Clasificación de los animales

Me imagino que te encantan los animales, que disfrutas jugar con tu perro y tu gato, o mejor jugar con tu tortuga. ¡Verdad, que los animales son bellísimos!

¿Cuál es el nombre de tu mascota?
Te contaremos una pequeña historia para comprender la clasificación de los animales, es la historia de Alejandra y su sobrina Rebeca:
Rebeca dijo:
Mi mascota se llama Orión, nombre que le colocamos por la constelación de las estrellas.
Muchas veces nos preguntamos, ¿cómo se pueden clasificar los animales?, será que se pueden clasificar como lo hago con mis zapatos, en estos días, hablando con mi tía Alejandra, me dijo que los animales se clasifican, se dividen en rangos, al igual que podía clasificar mis zapatos con las características que presenta.
Le dije Tía no entiendo, me puedes explicar.
¡Ella sonrió diciendo que le encanta la biología y me explicó!
Me dijo, Rebeca escucha lo que te voy a decir del maravilloso mundo de los animales:
Los animales, son seres vivientes con muchas células, que se pueden mover y que realiza todas sus funciones básicas como la respiración, la excreción, la nutrición, y la reproducción.
En ese mismo momento le pregunte ¿Qué son células?, son las pequeñas partes que componen a todos los seres vivos, tu brazo, pierna, tu corazón todo tu cuerpo está formado por millones de células.
Ah, tía te estoy entendiendo, estoy formado de muchas células.
¡Así es Rebeca!
Entonces los animales, se diferencian de las plantas porque pueden desplazarse de un sitio a otro, además las plantas al colocarse frente a luz pueden sintetizar su propio alimento, mediante un proceso denominado fotosíntesis, mientras que los animales deben alimentarse de otra fuente, los animales no pueden realizar su propio alimento.
¡Estoy entendiendo tía!
Debes saber que el mundo de los animales es muy grande y que, desde nuestros antepasados abuelos, bisabuelos han intentado clasificarlos, y que cada día esta clasificación mejora, por ahora, Rebeca te voy a enseñar esta clasificación:
Animales invertebrados: son animales que no poseen columna vertebral o cráneo, Sí pueden tener esqueletos externos u otras formas de sostén y defensa corporal. Los invertebrados son seres más simples evolutivamente, de estructuras blandas y pequeño tamaño, tenemos los siguientes:
- Las esponjas o poríferos: son suaves, con muchas células, muy parecidos a una esponja, recuerdas a Bob esponja, estos animales son simples llevan una vida lenta y acuática en distintas superficies del fondo marino, pueden filtrar agua que pasa por sus conductos. Las esponjas de mar pueden vivir solitas o formado colonias es decir con varias esponjas.
- Los moluscos: animales marinos, siempre que escuchas esa palabra piensas en el mar, pero también hay moluscos terrestres (como las babosas y los caracoles), todos poseen un cuerpo blando que puede o no estar cubierto por una concha dura, y que puede o no tener extremidades, como pies o tentáculos. Son ejemplos de moluscos las ostras, los pulpos, los calamares.
- Los gusanos: se conocen como anélidos los gusanos segmentados, como las lombrices, Los vermes como gusanos planos, como los platelmintos y los nematodos, es decir, son los animales alargados y sin extremidades, que habitan en el medio ambiente parasitando a otros seres vivos, animales y/o vegetales.
- Los equinodermos: son animales marinos que tienen un esqueleto interno que parecen una cascara de huevo, cuyos cuerpos parece una estrella de cinco partes y a menudo puede presentar tentáculos como las estrellas de mar, o espinas afiladas como los erizos.
- Los artrópodos: son los animales más numerosos sobre toda la tierra, están por todas partes, en todos los hábitats. Son animales dotados de exoesqueleto de quitina, esa es la razón que cuando pisas una cucaracha suena crack, porque rompes su exoesqueleto, la mayoría posee sus patas articuladas para el movimiento. Tenemos a los insectos, a los milpiés como ciempiés, a los crustáceos como los cangrejos, langostas, langostinos y también a los arácnidos como ácaros, escorpiones y arañas.
Animales vertebrados: son animales que poseen una columna vertebral y un cráneo, en los que se protege un sistema nervioso muy desarrollado, estos animales poseen un esqueleto interno. Aunque los vertebrados poseen pocos integrantes, son animales más evolucionado y complejo.
- Las lampreas: son animales similares en apariencia a las anguilas o culebras, que no tienen mandíbula y poseen escamas.
- Los peces: pueden ser animales óseos como cartilaginosos entre ellos tenemos a las rayas y los tiburones, y tanto los de aleta radiada como los de aleta lobulada, son los animales vertebrados más abundantes del mar, se conocen miles de especies de ellos, y forman el fuerte de la vida marina de la que el ser humano se alimenta.
- Los anfibios: animales terrestres, pero con hábitos acuáticos en la reproducción, tenemos a las ranas, sapos, salamandras y otros anfibios similares depositan sus huevos en pozos, lagos y ríos, y de ellos nacen crías con branquias y apéndices que les permite nadar, y luego de su transformación tendrán pulmones y patas terrestres.
- Los reptiles: animales terrestres en su mayoría con reproducción ovípara, cuerpo escamado, de sangre fría. Entre ellos tenemos: las tortugas, los cocodrilos, las iguanas, las serpientes y otras formas de vida animal similares.
- Las aves: son animales voladores, con cuerpos de huesos livianos y ahuecados, que están cubiertos de plumas de diversos colores. En su cabeza se encuentra el pico que utiliza para alimentarse y con dos patas que tienen garras que las puede utilizar para distintas tareas. Las aves habitan en mares, ríos y lagos.
- Los mamíferos: son animales terrestres, de reproducción vivípara, alimentan a sus crías con leche materna, los mamíferos son un grupo de animales de sangre caliente y es muy diverso, podemos encontrar una jirafa hasta un león o una foca, desde un simio, un alce, un perro o un oso, hasta nosotros mismos los humanos.
¡Muy bien tía¡, gracias aprendí mucho, voy a compartirlo con mis amigos.