Cómo combatir la desinformación

En internet encontrarás textos e imágenes de hechos que, aunque parecen reales, no lo son. Esto hace que las personas caigan en la desinformación, y no conozcan realmente lo que está sucediendo en el día a día. 

Ahora que ya sabes esto, de seguro te estarás preguntando cómo combatir la desinformación. Pues bien, aquí te doy algunos consejos para que evites creer en esas noticias engañosas que circulan en internet y redes sociales.  

¿Qué es la desinformación? 

Primero que nada, necesitas conocer qué es la desinformación para después combatirla. Esta se trata de noticias falsas y engañosas que puedes encontrar en internet o cualquier otro medio sobre un acontecimiento. 

Muchas veces estas falsas noticias son creadas de forma intencional, con el objetivo de manipular a los lectores y generar una reacción en ellos.

5 consejos para combatir la desinformación 

No dejes que la desinformación te atrape, pues esto hará que creas en noticias que no son reales. Es muy importante que tu mente esté bien informada, para que así puedas desarrollar tus propias opiniones sobre un tema. Por eso, a continuación, te muestro qué puedes hacer para combatir la información engañosa: 

Elige una fuente de información confiable 

Es probable que la mayoría de las noticias que leas las encuentres en las redes sociales. El problema es que estos sitios están llenos de desinformación, y un alto porcentaje de lo que lees no es verdad. 

Por eso, antes de creer en las noticias que estás viendo, investiga un poco más al respecto. Una opción es buscar si esta información ha sido publicada en medios más confiables como noticieros o periódicos, y también comparar varias fuentes. 

No creas en todo lo que te digan 

Las personas a tu alrededor también pueden ser víctimas de la desinformación, y compartir noticias falsas sin saberlo. Por eso, lo mejor es que siempre pongas en duda lo que te están diciendo, e investigues sobre el tema para confirmar si es cierto o no. 

Revisa la información en diferentes medios 

Utilizar distintas fuentes de información, en especial si son confiables o especialistas en el área, te ayudará a combatir la desinformación. Por ejemplo, si encontraste una noticia sobre un tema que te llama la atención, y quieres verificar si es real, puedes buscarla y leerla en otros sitios para comparar lo que dicen cada uno de ellos. 

Pregúntale a especialistas en el tema 

Casi siempre los profesionales o especialistas tienen acceso a mejores fuentes de información en su área, pues es a lo que se dedican. Por eso, si tienes dudas sobre alguna noticia, y conoces a un experto en esa materia, puedes preguntarle y pedirle que te oriente. 

No compartas información que desconoces 

Si no sabes si una noticia es verdadera, no la compartas con tus conocidos. Así también los ayudarás a ellos a combatir la desinformación. 

Related Articles

Camping

Nuestros amigos Manny el mapache y Tanu el monstruo decidieron ir a acampar al bosque para pasar un gran día, pero su día se arruinó por la única cosa que hicieron mal: suponer.

La voz marina

Un día, Robby y Sasha fueron a la playa para probar un invento del robot. Ambos quedaron sorprendidos al ver la cantidad de basura que había en el mar. Pero no fue hasta que probaron el invento de Robby que se dieron cuenta que la vida marina tenía muchas más amenazas que la basura.