¿Cómo puedes desarrollar el pensamiento creativo?

De seguro tienes algunas ideas dándote vueltas en la cabeza, algún video en TikTok que quieres recrear, o quizás intervenir algo de tu ropa vieja para hacerla más cool. Pero, no sabes por dónde comenzar. Tienes la intención, pero no te llega la inspiración para llevar a cabo tus planes.
El pensamiento creativo es la capacidad de utilizar tus emociones, sentimientos, sensaciones e imaginación para llevar a cabo alguna idea, o para solucionar cualquier tipo de problemas. Desarrollando el pensamiento creativo tendrás la capacidad de enfrentar diferentes situaciones con soluciones que se escapan del pensamiento lineal; dando como resultado soluciones creativas y formas de expresión originales.

Aquí te dejamos algunos tips para que desarrolles tu pensamiento creativo:
1) Haz tormentas de ideas
Para cualquier plan que tengas en mente, pero que no sepas como llevar a cabo, haz una tormenta de ideas. Se trata de aportar todas las soluciones que se aparezcan en tu cabeza con el fin de realizar tus propósitos. No las analices mucho, solo toma nota de todas ellas. Tampoco te limites, algunas te parecerán absurdas o ridículas, pero todas son importantes.
Una vez que consideres que se te ha ocurrido todo lo que pudiste acerca del plan que quieras hacer, y hayas anotado todas tus ideas, revísalas una a una hasta que consigas todas las que puedes ejecutar. Esta técnica de resolución de problemas puedes aplicarla todas las veces que gustes y en cualquier tipo de situación donde puedas expresar tu creatividad.
2) Mapas mentales
Los mapas mentales, más que alguna técnica que usas en tus estudios, es una herramienta que puede ayudarte a desarrollar tu creatividad. Los mapas mentales permiten expandir la línea de pensamiento y encontrar diferentes ángulos de una misma situación.
No te limites a la hora de hacerlos, todo lo contrario, utiliza todos los colores y accesorios que creas convenientes. Mientras haces el mapa mental explora tu creatividad. Puedes seguir las reglas que conozcas con respecto a los mapas mentales, o puedes crear las tuyas propias. Lo importante es que mantengas la premisa del mapa mental: crear una ruta de pensamiento apoyada en palabras cortas e imágenes.
Puedes utilizarlos para planificar tus vacaciones, para elegir tu nuevo guardarropa, para resolver problemas matemáticos o hasta de tu cantante favorito. Mientras más práctica tengas en el desarrollo de estos mapas, aumentará tu pensamiento creativo.
3) Los opuestos se atraen
Genera relaciones forzadas entre ideas opuestas. Por ejemplo, no tienes idea de como ir vestido o vestida a una fiesta, sabes que están en pleno invierno y que las opciones son muy escasas, entonces, ¡comienza a probarte ropa de verano! Son ideas que se contraponen, ropa de verano durante el invierno, pero al ver el contraste y forzarte a pensar en los opuestos, encuentras las soluciones del problema.
No solo puedes aplicarlo para la resolución de problemas, también para producir ideas o conceptos nuevos. Puedes ponerlo en práctica con tus gustos personales; volviendo al ejemplo de la fiesta, si tiendes a usar siempre ropa oscura, pruébate ropa de colores llamativos que nunca usarías, y de esta forma encontrarás un estilo propio y personal que te represente.