¿Cómo puedes hacer una huerta en casa?

Tener nuestra propia huerta nos traerá un sinfín de beneficios, uno de ellos es la capacidad de comer hortalizas y vegetales totalmente frescos. No tendrás la necesidad de salir a comprar al supermercado más cercano los vegetales que desees para preparar alguna comida especial.
En esta oportunidad queremos explicarte los pasos a seguir para crear una huerta casera desde cero, ¡no te arrepentirás!

Asignar el espacio para colocar la huerta
Este es el primer aspecto que tienes que tomar en cuenta a la hora de querer obtener cosechas propias, para ello existen una serie de datos antes de tomar la decisión.
Se necesita luz natural, el espacio a utilizar debe estar situado donde le peguen los rayos solares. Puede ser durante algunas horas del día o por un largo rato, también es importante conocer que para las hortalizas se recomienda luz solar unas cinco o seis horas al día.
A continuación, quiero detallarte cuáles son las hortalizas que mejor toleran el sol y aquellas que no tanto.
Las que se recomiendan que lleven sol directo son: ajo, brócoli, alcachofa, calabacín, cebolla, fresa, judía, tomate, perejil y pepino. Aquellas que deben tener un poco de sombra además de luz solar son: guisante, patata, berenjena, ajo porro o cebolla larga, escarola y haba.
En cambio, las hortalizas que pueden crecer mejor con sombra son: apio, acelga, col, coliflor, lechuga, espinaca, rábano y también el puerro.
Otro dato a tomar en cuenta es que se necesita una toma de agua para regar tus cosechas, al mismo tiempo lo ideal es que el suelo tenga drenaje de agua o ciertos desniveles para llevar el agua a un desagüe.
Cabe destacar que el espacio escogido debe ser uno que se pueda ensuciar sin dañar otros objetos. Si en tu casa hay muchas decoraciones, puedes medir un espacio determinado y mover los demás objetos cercanos para evitar accidentes.
Para construir tu huerto puedes utilizar material reciclado
No es necesario que compres todos los recipientes para sembrar, puedes reutilizar algunos objetos abandonados en tu casa.
Si tienes cajones o recipientes viejos que ya no uses, serás capaz de manejarlos como plataforma para tu huerta. En caso de que los recipientes sean de madera, te recomiendo que primero le coloques una bolsa de plástico antes de colocar la tierra.
Para construir las macetas puedes encontrar garrafas o botellas de plástico vacías y cortarlas en uno de sus laterales. También tienes la capacidad de ir a tu frutería favorita con el fin de pedir las cajas de madera donde transportan los vegetales.
Ha llegado el momento de escoger la tierra y las semillas
La tierra ideal para una huerta urbana es la que encontrarás en los campos labrados, pero debes tener en cuenta que, si contiene mucha arcilla, es mejor que compres un poco de sustrato para plantas y mezcles todo.
El reciclaje de la materia orgánica también es perfecto para sembrar, gracias a que es capaz de darle los nutrientes necesarios para que las plantas vayan creciendo sanamente.
En cuanto a las semillas, se recomienda que las escojas según su temporada o hasta tendrás la capacidad de combinar varios tipos de plantas porque hay algunas que se utilizan como repelentes naturales de plagas.