Densidad de los líquidos

¡Imagino que te has preguntado porque el agua y el aceite no se unen ¡ 

Con este divertido y fácil experimento te vamos a explicar ¿porque ocurre que los líquidos como el agua y el aceite no se unen? 

Este experimento nos va a revelar la diferencia de densidad que existen entre la mayoría de los líquidos que tienes en la cocina de tu casa. Recuerde que antes de realizar un experimento, debes tener la ayuda de tus padres. 

Vamos a aprender sobre la densidad de los líquidos: 

¿Qué es la densidad? 

La densidad puede medir la cantidad de masa que hay en un determinado volumen. En pocas palabras la densidad nos proporciona la relación entre el peso y el volumen que ocupa un cuerpo.  

Vamos a un ejemplo: 

Un kilogramo de acero y un kilogramo de paja pesan lo mismo, sin embargo, un kilogramo de acero lo puedes colocar en un envase pequeño de cocina, mientras que para un kilogramo de paja necesitas mucho más espacio que un pequeño envase, esto nos indica que la cantidad del acero es mayor que la de la paja. 

Por lo tanto, la densidad de un material, que puede ser líquido, sólido o gaseoso, es la relación entre su masa y su volumen.  

D= Masa / volumen. 

¿Qué es la masa? es la cantidad de materia que forma un cuerpo. 

¿Qué es el volumen? es el espacio que ocupa cualquier cuerpo en un lugar. 

¿Qué es principio de Arquímedes? Este principio afirma que un cuerpo sumergido en un líquido recibe una fuerza que lo va a empujar hacia abajo y hacia arriba si es igual al peso del volumen del líquido que lo expulsa. El ejemplo clásico sería dos huevos tienen el mismo peso, pero al colocarle sal a uno de los vasos, la densidad del agua aumenta y el huevo flotará. 

¿Qué es la tensión superficial? es una especie de capa fina que se forma en la superficie de los líquidos. 

Entonces, debemos entender, que cuanto más denso es un líquido más peso va a tener en igual volumen. 

Comencemos a realizar el experimento… 

Busca en tu cocina los siguientes materiales: 

  • Miel 
  • Jabón 
  • Agua 
  • Aceite 
  • Alcohol 
  • Colorante alimenticio. 

Paso a paso: 

  1. Coloca en un envase alcohol, y en otra agua, añade colorantes distintos en cada vaso. 
  1. Ahora busca un envase de vidrio y poco a poco por las paredes del envase coloca los líquidos, debes evitar colocarlo de golpe, porque puedes romper la tensión superficial del líquido, y desordenan los líquidos. Añádelos en el siguiente orden: 
  1. Miel 
  1. Jabón 
  1. Agua 
  1. Aceite 
  1. Alcohol 

Ahora, puedes observar el envase de vidrio y ves los colores de cada líquido, sin que se mezclen, a ¿qué se debe esto? Debes recordar que el líquido más denso es aquel que va a pesar más y se va a depositar abajo del envase. El que tiene una densidad menor, se va a ubicar arriba del envase de vidrio. Debes saber, que te pedimos que colocaras los líquidos en el orden a, b, c, d, e según densidad, por lo tanto, el líquido de mayor densidad es la miel y el de menor densidad es el alcohol, por eso puedes ver los colores claramente definidos. 

¡Es increíble verdad¡, comparte este experimento con tus amigos, seguro le vas a gustar. 

Related Articles

Camping

Nuestros amigos Manny el mapache y Tanu el monstruo decidieron ir a acampar al bosque para pasar un gran día, pero su día se arruinó por la única cosa que hicieron mal: suponer.

La voz marina

Un día, Robby y Sasha fueron a la playa para probar un invento del robot. Ambos quedaron sorprendidos al ver la cantidad de basura que había en el mar. Pero no fue hasta que probaron el invento de Robby que se dieron cuenta que la vida marina tenía muchas más amenazas que la basura.

Explorando Mundos Literarios

Tanu el monstruito prefería pasar las horas del recreo jugando, a diferencia de Manny quien le gustaba más leer en soledad. Esto le parecía absurdo al monstruito, sin embargo, se interesó por la historia de un libro de Manny. ¿Sera que cambiará su opinión sobre la lectura?