Nanotecnología

La nanotecnología, es el estudio y la manipulación de materia en tamaños extraordinariamente pequeños, que pueden ir de 1 a 100 nanómetros. La nanotecnología se refiere a la habilidad para construir elementos desde lo más pequeño a lo más grande, usando técnicas y herramientas para construir productos de alto desempeño. El término NANOTECNOLOGÍA fue acuñado por Eric Drexler 

¿Sabes qué es un nanómetro? 

Un nanómetro (nm) equivale a una millonésima parte de un milímetro, o a una mil millonésima parte de un metro, 10−9

Ejemplificando, un poco en otro contexto, el tamaño comparativo de un nanómetro a un metro es lo mismo que el de una roca al tamaño de la Tierra. 

¿Qué áreas de la física están relacionadas con la nanotecnología?  

  • Nanoelectrónica. 
  • Nanomecánica. 
  • Nanofotónica. 
  • Nanoiónica. 

Usos y beneficios: 

La nanotecnología admitirá el desarrollo de la consecuente generación de materiales más fuertes, livianos y duraderos que la materia prima usada actualmente en edificios, puentes, aviones, automóviles y otras aplicaciones. Debemos reconocer que la nanotecnología es una gran propuesta futurista para crear productos más eficientes, en cuanto a energía, como celdas de combustible, baterías y paneles solares. Asimismo, puede brindar soluciones para limpiar terrenos y aguas contaminados, y servirá en la transformación de la medicina y el cuidado de la salud. 

En el cuidado de la salud, se están desarrollando, herramientas sofisticadas para detectar y tratar el cáncer, vendajes que minimicen las infecciones, mejoras en la tecnología para la generación de imágenes y otras cosas más 

En la tecnología de equipos, la mayoría de los dispositivos electrónicos fabricados en la última década, inclusive los chips informáticos y dispositivos electrónicos más sofisticados, se confeccionaron mediante el uso de la nanotecnología. 

En el equipamiento deportivo, accesorios como bates de béisbol, raquetas de tenis, cascos para motocicletas y otros materiales plásticos pueden ser más livianos, rígidos, perdurables y resistentes con la nanotecnología. 

En la industria textilera, las telas elaboradas con nanotecnología pueden ser más resistentes a las arrugas, manchas y la proliferación de bacterias, permitiendo mayor durabilidad en el tiempo. 

En diversos materiales la nanotecnología: permite que las películas delgadas de los lentes, las pantallas de la computadora, mejoren su capacidad para crear una capa antirreflejo, tener más resistencia a la luz ultravioleta o infrarroja, ofrecer protección antiniebla y contra rayaduras o conductores eléctricos. Asimismo, la nanotecnología permite implantar un ambiente más limpio mediante métodos de purificación de agua y la remoción de los contaminantes del agua en la tierra y en el suelo. También la nanotecnología está presente en los paneles solares más eficientes, en las turbinas eólicas más fuertes y livianas, en autopartes más livianas. Podemos también encontrar la nanotecnología en los productos de cuidado personal, como cosméticos y protectores solares. Los envases de alimentos que usan nanotecnología pueden detectar y evitar el deterioro o la contaminación, y ayudar a que los alimentos permanezcan frescos por más tiempo.  

En los productos farmacéuticos, muchos productos farmacéuticos están siendo reformulados con nano partículas para optimizar su desempeño. 

Con respecto a la nanotecnología y la seguridad, los profesionales en salud, seguridad y medio ambiente en el campo de la nanotecnología deben asegurar su desarrollo responsable, por lo tanto, deben regularmente evaluar los posibles impactos para la salud humana y para el medio ambiente durante todas las etapas del ciclo de vida útil de un producto, como la producción, distribución, uso y disposición o reciclaje.  Si existiese cualquier riesgo conocido o previsto derivado del uso de nanomateriales se debe notificar e informar en las hojas y etiquetas de seguridad sobre el producto, además de las precauciones recomendadas para evitar la sobreexposición y las medidas de primeros auxilios en caso de una sobreexposición accidental. 

¿Sabes qué es la nanociencia? es una disciplina destina al estudio de los fenómenos físicos, químicos y biológicos que ocurren a escala nanométrica. En la actualidad existen muchos instrumentos y dispositivos de dimensiones y precisión nanométricas que facilitan este proceso. 

Entre las múltiples utilidades tenemos: 

  1. La nanotecnología de ADN, manipula la especificidad del pareo de base de Watson-Crick para construir estructuras bien definidas a partir del ADN y otros ácidos nucleicos. 
  1. Síntesis química clásica (síntesis inorgánica y orgánica), diseña de moléculas como los biopéptidos. 
  1. Sistemas nanoelectromecánicos, que están relacionados con los sistemas microelectromecánicos. 
  1. Las puntas de los microscopios de fuerza atómica se pueden utilizar como una cabeza de escritura a nanoescala para depositar un químico sobre una superficie en un patrón de interés en un proceso conocido como nanolitografía dip-pen. 
  1. La nanorrobótica, son máquinas autosuficientes con alguna funcionalidad maniobrando a nanoescala. Existen alunas patentes concedidas para la creación de nuevos dispositivos nanofabricadores con futuras aplicaciones comerciales que ayudan al desarrollo de nanorobots y a la evolución de la humanidad. 

Related Articles

Camping

Nuestros amigos Manny el mapache y Tanu el monstruo decidieron ir a acampar al bosque para pasar un gran día, pero su día se arruinó por la única cosa que hicieron mal: suponer.

La voz marina

Un día, Robby y Sasha fueron a la playa para probar un invento del robot. Ambos quedaron sorprendidos al ver la cantidad de basura que había en el mar. Pero no fue hasta que probaron el invento de Robby que se dieron cuenta que la vida marina tenía muchas más amenazas que la basura.