Organización de la materia y origen de la vida

Para entender cómo se originó la vida en la Tierra tenemos que hacer primero la siguiente aclaración: 

Todo lo que ocupa un lugar en el espacio y es medible, ya sean seres vivos o elementos inertes, está formado por materia. A su vez, toda la materia está formada por unidades llamadas átomos. Estos átomos se combinan de distintas maneras para formar las moléculas.  

Ahora sí. Dicho esto, podemos pasar a responder la pregunta: ¿cómo surgió la vida en nuestro planeta?  

Se estima que la Vía Láctea, la galaxia en la que nosotros habitamos, se formó hace 4600 millones de años, mucho después del Big Bang que dio origen al universo.  

La Tierra primitiva tenía unas temperaturas muy altas y en ella no había más que átomos de carbono, nitrógeno e hidrógeno, entre otros pocos elementos, en estado gaseoso. El enfriamiento de la Tierra permitió la a aparición de las primeras moléculas (es decir, átomos combinados de distintas maneras): CO2 (dióxido de carbono), NH3 (amoníaco) y H2O (agua). 

Gracias a que la temperatura siguió bajando, el agua pudo pasar a estado líquido y en ella se favoreció una serie de reacciones químicas que dieron lugar a la formación de moléculas mucho más complejas, como aminoácidos, azúcares, lípidos y nucleótidos.  

Se cree que el primer ser vivo resultó de la agregación espontánea (o sea, la agrupación en una misma región) de algunas de estas moléculas, conformando una estructura similar a una membrana, que encerró a otras moléculas en su interior. Así se formó el primer nivel de organización de la materia viva: la célula. 

Entonces, los primeros niveles de organización de la materia, que ya mencionamos, son los siguientes: 

1. Subatómico 

2. Atómico 

3. Molecular 

4. Celular 

Continuando hacia los niveles superiores, abandonamos el mundo “micro” y nos acercamos a lo “macro”, aquello que puede observarse a simple vista:  

5. Tejido 

6. Órgano 

7. Sistema 

8. Individuo 

9. Población 

10. Comunidad 

11. Ecosistema 

12. Bioma 

13. Biósfera 

Ya hablamos de átomos, moléculas y células. Continuando hacia niveles de mayor complejidad, llegamos al tejido. Un tejido es una agrupación de células que trabajan en conjunto y tienen un origen embrionario común. Luego, un órgano es un conjunto de tejidos que constituyen una unidad estructural y funcional. Un sistema es un conjunto de órganos, y un individuo (u organismo) es un conjunto de sistemas.   

Continuando hacia niveles más altos, los organismos de las mismas especies que viven en una misma área forman una población. A su vez, todas las poblaciones que viven en la misma área forman una comunidad. El conjunto de las comunidades de una región geográfica determinada, junto con el ambiente, forman un ecosistema. Un grupo de ecosistemas similares con el mismo tipo de ambiente físico se llama bioma. Finalmente, la biósfera es el conjunto de todos los biomas del planeta Tierra. 

Related Articles

La voz marina

Un día, Robby y Sasha fueron a la playa para probar un invento del robot. Ambos quedaron sorprendidos al ver la cantidad de basura que había en el mar. Pero no fue hasta que probaron el invento de Robby que se dieron cuenta que la vida marina tenía muchas más amenazas que la basura.

Camping

Nuestros amigos Manny el mapache y Tanu el monstruo decidieron ir a acampar al bosque para pasar un gran día, pero su día se arruinó por la única cosa que hicieron mal: suponer.