Qué es la ingeniería social y cómo combatirla

La ingeniería social es una técnica fraudulenta usada por estafadores por internet, con el fin de obtener información en forma de permisos o datos de acceso, para posteriormente perjudicar a las víctimas.  

El modo de operación de esta práctica se basa en que los criminales informáticos se hacen pasar por instituciones o personas afines a las víctimas, para que así estas confíen en ellos. 

Este método de fraude es muy común en lo que es el mundo digital de la actualidad, por lo que es importante conocerlo, para evitar convertirte en una víctima. A continuación, te hablaré más acerca de él. 

Técnicas usadas en la ingeniería social 

Son muchas las estrategias de ingeniería social que usan estafadores hoy en día para intentar lograr sus maliciosos objetivos. Para que puedas estar atento, y detectarlos cuando te toquen la puerta, aquí te dejo algunos de sus métodos tradicionales: 

  • Hacerse pasar por un amigo/familiar: Los criminales se comunican con las personas fingiendo ser conocidos de ellos, con el objetivo de obtener información personal. A menudo utilizan muchas técnicas bien elaboradas, y trabajadas para que la víctima ni siquiera note el engaño. 
  • Suplantar identidad de instituciones: Es muy común que te lleguen mensajes, por ejemplo, a tu correo electrónico indicándote que es necesario que cambies tu cuenta bancaria, o que necesitan una actualización de tus datos personales. Estas son patrañas frecuentes que usan los criminales digitales. 
  • Reclamación de “premios ganados”: Otro método bastante gastado en los últimos meses por este tipo de personas es el de presentarse como presuntos concursos que has ganado, y en donde solo debes llenar cierta información para reclamar tu premio. Sobra decir que no existe ninguna recompensa, y que tienen otras intenciones con tus datos. 

¿Para qué quieren esta información? 

Como ya sabes, las intenciones de las personas que practican estas artimañas de la ingeniería social no son para nada buenas. Sin embargo, es normal que te sigas preguntando en sí para qué usan la información obtenida. 

La verdad es que los fines de estos datos son bastante diversos, e incluso algunos todavía son desconocidos. Pero a menudo estos timadores de internet venden la información, la utilizan para chantajear a las víctimas, o con el objetivo de conseguir aún más datos que llevarían a peores consecuencias a las víctimas. 

Consejos para combatir la ingeniería social 

Internet está plagado de muchas de estas personas que buscan robar la información de otros con estos fines oscuros. Si tú no quieres ser una de sus víctimas, sigue estos consejos para una mayor seguridad online: 

  • Bajo ninguna circunstancia compartas tus datos personales a través de correos electrónicos 
  • No ingreses a enlaces sospechosos que te puedan llegar en emails 
  • Al acceder a webs de bancos, carteras digitales o nubes, verifica que la dirección sea la correcta 
  • No uses contraseñas similares en distintos sitios web 
  • Mantén tus datos personales como correo electrónico, número de teléfono y DNI fuera de tus perfiles de redes sociales 

Related Articles

Camping

Nuestros amigos Manny el mapache y Tanu el monstruo decidieron ir a acampar al bosque para pasar un gran día, pero su día se arruinó por la única cosa que hicieron mal: suponer.

La voz marina

Un día, Robby y Sasha fueron a la playa para probar un invento del robot. Ambos quedaron sorprendidos al ver la cantidad de basura que había en el mar. Pero no fue hasta que probaron el invento de Robby que se dieron cuenta que la vida marina tenía muchas más amenazas que la basura.

Explorando Mundos Literarios

Tanu el monstruito prefería pasar las horas del recreo jugando, a diferencia de Manny quien le gustaba más leer en soledad. Esto le parecía absurdo al monstruito, sin embargo, se interesó por la historia de un libro de Manny. ¿Sera que cambiará su opinión sobre la lectura?