¿Quieres saber cómo nacen las estrellas?

Esos puntos que brillan en el cielo cuando cae la noche, nacen se desarrollan y al final mueren igual que nosotros, y para que esto suceda deben pasar miles de años. Se unen muchas nubes de gas frío y polvo para formar una gran masa que se calienta tanto que puede girar y brillar.
También se puede decir que el nacimiento de una estrella se debe a la fragmentación o división de una gran nube que al alcanzar altas temperaturas (llegando a los diez millones de grados) inicia lo que se llama una reacción nuclear.

Existen dos factores que van a definir el nacimiento, desarrollo y muerte de una estrella
Ellos son la composición de la nube de gas y la masa de dicha estrella cuando comienza su brillo.
Siempre hemos escuchado que las estrellas brillan con luz propia y esto es verdad. Eso es debido a que están compuestas de hidrógeno y helio manteniendo altísimas temperaturas lo que conlleva a que en su interior se provoquen reacciones nucleares.
Esta reacción nuclear contribuye a que el brillo de las estrellas sea más fuerte e incandescente.
Las estrellas tienen tres partes: núcleo, manto y atmósfera
El núcleo le brinda energía. El manto se encarga de llevar la energía de la estrella hacia la superficie y la atmósfera es la parte más fría de las estrellas.
En realidad, la temperatura de las estrellas es engañosa porque también pueden alcanzar millones de grados, es decir tener altas temperaturas.
Las estrellas pueden vivir entre mil y diez mil millones de años pudiendo llegar a ser más viejas, la más antigua tiene trece mil doscientos millones de años, comparada con la edad de nuestro universo que tiene trece mil setecientos millones de años.
Las estrellas nacen y pueden brillar por millones de años hasta que les llega el momento de morir porque ya no tienen suficiente energía o combustible.
La mayoría de las estrellas forman parte de grupos de miles de ellas naciendo incluso de una misma nube molecular.
Podemos citar a la constelación Orión reconocida a nivel mundial donde pueden nacer millares de estrellas. Ella es visible en invierno por la noche, en el hemisferio norte y en verano en el hemisferio sur, incluso se puede ver antes del amanecer desde agosto hasta noviembre.
¿Cuál es el tamaño de las estrellas?
Existen estrellas más grandes que el sol que tienen un gigantesco resplandor, pero no duran mucho y cuando mueren se produce una gran explosión conocida con el nombre de Supernova.
En cambio, existen otro tipo de estrellas que son más pequeñas y por la misma contracción que ejercen a cada momento sufren de una inmensa gravedad formando un punto pesado al que llaman agujero negro.
Descubre por qué brillan las estrellas
Las estrellas brillan porque en su interior se producen cambios que ocasionan altísimas temperaturas, generando lo que se llama reacciones de fusión que transforman los átomos de hidrógeno en átomos de helio quienes al final liberan mucha energía.
Estas altísimas temperaturas en el interior de las estrellas las convierte en un gran reactor nuclear.