Primeros pasos en robótica

Con tu astucia, inteligencia y creatividad ¡podrás hacer los robots más maravillosos!
Comprendiendo un poco la historia…
A comienzos del siglo XX, tus ancestros (papás, abuelos, bisabuelos, parientes), escucharon la palabra humanoide, hoy en día es fácil que puedas ver robots de diferentes tamaños, incluso hasta el tamaño del humano con la capacidad casi humana de pensamiento y movimiento, por eso, desde el 2000 ha incrementado el uso de la inteligencia artificial en los robots.

Personajes tan emblemáticos como los androides de la saga Star Wars, R2D2, C3PO o el más reciente BB8, los “mecha” o gigantes mecánicos de sagas como Transformers o Pacific Rim, o personajes menos rebuscados, pero igual de atractivos como Mr Spell o Buzz Lightyear de Toys Story han favorecido a estimular el interés de los más pequeños de la casa hacía la robótica. Seguramente has tenidos Legos, ellos contribuyen a que puedas crear, programar y manipular creando una infinita gama de personajes.
Seguro has escuchado la palabra robot, cuando utilizas esta palabra te refieres a algo mecánico, que ha sido creado y programado para realizar tareas interesantes que pudiese realizar un humano (papas) o un animal (tu amado gato). La robótica, es una ciencia encargada de estudiar el diseño y los experimentos científicos sobre robots, a través de la unión de diversas ciencias como la mecánica, la electrónica y la informática. La robótica permite que puedas realizar creaciones y diseños interesantes, que cumplan con tareas pequeñas, como la construcción de hélices, patas, ruedas, brazos robóticos, rotores, y diversas funciones de locomoción.
Los robots que podrás crear con tus propias manos, cobran acción, con la robótica puedes aprender a ver la tecnología y la programación como estrategias creativas fáciles de usar. Desarrollaras tu potencial y podrás ver todo lo que puedes crear. Si utilizas herramientas divertidas como los kits de LEGO WeDo y Mindstorm podrás ver la robótica muy entretenida. Podrás crear robots bípedos con Lego Mindstorns, crear arañas, crear robots de transporte con Lego Mindstorns, autos con LEGO, todo depende de tu creatividad.
Una gran motivación y creatividad, puede incentivar a que todos los niños, incluyendo a ti, desarrollen un pensamiento crítico, y estimulen la capacidad lógica para resolver los problemas a los que tienen que enfrentarse día a día. La robótica para niños es una alternativa lúdica que debes tener en cuenta, para dar rienda suelta a tu imaginación mientras comprendes la tecnología.
A ti que te encanta la robótica debes saber que existen Kits de herramientas que te ayudaran a iniciar en el mundo de la robótica. Por lo tanto, no es necesario gastar mucho dinero, ni de irte de casa para iniciarte en la robótica. Los kits de iniciación a la programación son perfectos para introducirse en este mundo de la tecnología.
A continuación, te mencionare varios Kits de robótica, escoge los que se adapten a ti:
- CloudProfessor es un kit desarrollado por Acer que combina hardware, software y servicios en la nube para educar a los alumnos a escribir código y a realizar sus buenas creaciones en el ámbito de Internet de las Cosas (IoT). Compatible con sistemas Android, Chrome e iOS, se puede manejar tanto con smartphones como en tabletas, lo que permite ejecutar proyectos de programación en el aula, en casa o durante un viaje.
- Neulog Sense: es un sistema modular en el que se logran vincular diferentes sensores. Admite programar su funcionamiento con una expresión sencilla basado en bloques, pero también con otros más avanzados como JavaScript, XML, Python y C.
- Panda Painter Kit de Flexbot: ofrece un libro del estudiante con una introducción teórica y básica a la electricidad y la electrónica. Asimismo, les proporciona unas láminas de papel con dibujos para recortar y colorear al gusto, luego, gracias al rotulador de tinta conductora, solo es necesario dibujar por dónde fluye la corriente eléctrica y pegar los componentes electrónicos.
- Next: es un robot de superficie con mandos de direccionalidad que se completa con un cuaderno de trabajo con varias actividades. Es ideal para ti que estás en primaría.
- Makeblock: es ideal para hacer la robótica sencilla para ti, cuenta con otro kit mBot, un kit educativo, así como todo tipo de accesorios periféricos relacionados con la plataforma.
- LEGO WeDo: sabemos que te gusta LEGO, fueron los pioneros con los Mindstorms que todo el mundo conoce. Sin embargo, para un nivel inferior y más joven, LEGO WeDo, diseñado para edades a partir de los 7 años y con mucho material para incluir WeDo en el aula, se compone de un par de kits con motor, sensor de distancia y sensor de inclinación, que si los usas simultáneamente abren la puerta a infinidades de proyectos. Podrás crear cocodrilos o vehículos, cualquiera pieza que se te ocurra.
- bq Zum Kit: es la plataforma dentro del ecosistema de impresoras 3D y lenguaje de más útil en este tiempo. Con bq Zum podrás crear robots similares a los PrintBot.
- littleBits: con este proyecto te iniciarás en la electrónica, es una plataforma compuesta por decenas de elementos que se unen mediante imanes, y en los que podrás construir proyectos con tus manos, un ordenador y una buena cantidad de ideas.
- LEGO Mindstorms EV3: este LEGO está diseñado para edades algo maduras, si tienes 10 años en adelante es ideal para ti. El LEGO Mindstorms EV3 podrás crear robots muy atractivos con apariencias alucinantes del futuro.
- Beebot: es un encantador robot con forma de abeja, y muy fácil de utilizar. La magia de Beebot está en sus alfombras, que en conjuntos de unos accesorios te permitirá mover el robot e ir cumpliendo tus objetivos en cada misión.
- Ozobot Bit: es un simpático robot que ocupa la palma de tu mano. Ozobot Bit tiene una altura de 2,5 centímetros y la capacidad no sólo de moverse, también de detectar líneas o incluso escribir. Es perfecto para seguir líneas y tiene accesorios con los que podemos programarlo para pintar las formas y figuras que crees, es compatible con diversos lenguajes de programación y plataformas.
- Aisoy1: este robot trabaja con inteligencia artificial, este robot tiene como objetivo responder al usuario, cuando lo toques, lo acaricias, haces gestos o emites palabras. Es un robot programable.
- Pleo: es un robot-dinosaurio, autónomo con una interesante personalidad y capacidad de respuesta y sólo necesitas cargarlo de vez en cuando para sacarle el máximo partido, te permite interactuar con él, con tareas básicas Incluye una serie como alimentos, ramas u otros objetos.
- Flexbot: los kits de Flexbot te ayudarán a construir robots y mecanismos automáticos, para que puedas jugar e interactuar con ellos. Podrás diseñar proyectos para estudiar electrónica, ecología, energías renovables o una dosis de creatividad a través de diferentes proyectos.
- Cubetto: es un robot ideal para tus hermanos, o primos pequeños de 2 o 3 años, con un pequeño cubo podrás darles diferentes instrucciones a través de un panel de mando inalámbrico. Todo está diseñado para ser muy atractivo a los pequeños, y también fácil y sencillo de utilizar y aprender.
¡Ahora no tendrás excusa para crear tu propio robot!!!!