Te mostramos cómo funcionan los huracanes

Antes de comenzar a explicarte cómo funcionan los huracanes primero quiero decirte que a este proceso se le dan diferentes nombres que cambian según la zona donde ocurren. Aunque sus consecuencias sean las mismas, inundaciones, destrucción de edificios, carreteras, árboles o cualquier objeto que se le atraviesen.

Si ellos se forman en el Océano Atlántico y en el este del Pacífico son conocidos como huracanes, en cambio, si se forman en la Bahía de Bengala y en el Océano Índico son llamados ciclones y, por último, si ocurren en la región Pacífico occidental se les da el nombre de tifones.

Un huracán se va formando cuando varias tormentas eléctricas que se van acumulando y ocurren encima de aguas oceánicas calientes. Al combinarse el aire cálido de la tormenta con la superficie del agua, se puede observar que el aire comienza a levantarse en forma de remolino.

Hay vientos que se mueven en dirección opuesta al remolino, ellos hacen que la tormenta vaya girando y al mismo tiempo como el aire cálido va subiendo, esa calidez hace que la presión del agua disminuya cuando se encuentre en altura.

La tormenta es capaz de girar por la rotación que tiene nuestro planeta, además la energía con la que cuenta el agua caliente del océano hace que la velocidad del viento aumente más y más.

Gracias a ese proceso es que la tormenta va agarrando fuerza por si sola, también es importante conocer que una tormenta pasa a ser un huracán luego de que la velocidad del viento sea de 119 kilómetros por hora o hasta más.

Ciclo de vida de un huracán

El proceso para que se forme un huracán, tifón o ciclón puede ser de varias horas o hasta varios días, todo comienza con lo que se conoce como una perturbación tropical. ¿Te preguntas qué es una perturbación tropical? Se trata de los vientos que se producen en la superficie del océano y que muestran señales de tomar forma ciclónica.

Si ese ciclo de vientos no se detiene y va aumentando cada vez más de velocidad, esa perturbación tropical pasa por tres etapas antes de convertirse en un huracán. Vamos a ver cuáles son:

  • La depresión tropical que tiene vientos con una velocidad de menos de 38 millas por hora
  • La tormenta tropical es la que tiene vientos con una velocidad de 39 a 73 millas por hora
  • Los huracanes son aquellos que tienen vientos de más de 74 millas por hora o 119 kilómetros por hora

Los huracanes son clasificados por escalas

Cada huracán tiene un tamaño diferente y puede ocasionar diferentes daños cuando pasa del agua oceánica a la costa. Hace algún tiempo crearon una escala llamada Saffir-Simpson para tomar medidas y proteger a la población, además con ella se puede medir tanto el daño ocasionado como su capacidad para destruir.

Con esta escala se puede medir la fuerza de los vientos en el continente americano, también la utilizan para clasificar tifones y ciclones. Aunque es importante conocer que en otras partes del mundo existen otras escalas.

Related Articles

La voz marina

Un día, Robby y Sasha fueron a la playa para probar un invento del robot. Ambos quedaron sorprendidos al ver la cantidad de basura que había en el mar. Pero no fue hasta que probaron el invento de Robby que se dieron cuenta que la vida marina tenía muchas más amenazas que la basura.

Camping

Nuestros amigos Manny el mapache y Tanu el monstruo decidieron ir a acampar al bosque para pasar un gran día, pero su día se arruinó por la única cosa que hicieron mal: suponer.