Virus

Los virus son un tipo de organismo muy, muy pequeño. Son tan pequeños que, como a las bacterias, no podemos verlos a simple vista. Solo pueden ser visualizados a partir del uso de tecnologías muy avanzadas como los microscopios, unas lentes especiales que sirven para ver cosas diminutas. Al ser tan pequeños, les resulta muy fácil ingresar al cuerpo de las personas. Y, una vez que se meten en el cuerpo, pueden enfermarlo. Los virus son los responsables de causar un montón de enfermedades y dolencias como los resfriados, la gripe, la varicela, las paperas, y muchas otras enfermedades. Por supuesto, el coronavirus, un tipo de virus específico, ha hecho que estos organismos tan particulares se hagan mucho más famosos en el último tiempo.  

Los coronavirus son un tipo de virus que fueron nombrados de esa manera porque al visualizarlos a través del microscopio los científicos notaron que su forma se parece a la de una cabeza con corona. 

Los coronavirus no son novedad, sino que existen hace muchos años. Sin embargo, hace un poco más de dos años apareció este nuevo miembro de la familia coronavirus al que nadie conocía, y al que los científicos llamaron “COVID-19” o “coronavirus 2019”. Desde su aparición hasta el día de hoy, los científicos han tenido que investigar (y lo siguen haciendo) y nosotros aprender mucho sobre ellos: cómo viaja y se transmite de una persona a otra, qué es lo que hace dentro de nuestros cuerpos para que nos sintamos enfermos, cuál es la mejor manera de combatirlo, etcétera. 

Una particularidad de los virus es que estos pueden sobrevivir durante muy poco tiempo fuera de las células. Es decir, para poder sobrevivir necesitan infectar, parasitar las células de otros seres, ya sea personas, animales o vegetales. También son capaces de infectar a bacterias, hongos y parásitos… ¡Nadie se salva de los virus!  

Así es, los virus necesitan ir pasando de una persona a otra para poder viajar y aumentar su cantidad. Ese proceso es lo que se conoce como “contagio”.  

¿Cómo se reproducen los virus? Lo hacen a través de un mecanismo de replicación a partir del cual pueden multiplicarse con una enorme rapidez dentro de la célula que invaden. Al ingresar a ella, se apropian de todos los elementos que le permiten cumplir con sus funciones y dirigen esa maquinaria hacia el objetivo de aumentar sus propias copias, para lograr tener una mayor cantidad de virus en muy poco tiempo.  

Lamentablemente, los antibióticos que se utilizan para curar las enfermedades causadas por las bacterias no se pueden usar para curar también las enfermedades causadas por los virus. Como ya sabrás, una buena manera de combatir las infecciones de los virus es la aplicación de vacunas, que las hay de distintos tipos. Sin embargo, también hay formas de prevenir su contagio: para evitar la diseminación de los virus (¡no solo del coronavirus!) es muy importante, por ejemplo, lavarse las manos con frecuencia, en especial antes de comer y después de ir al baño. 

Related Articles

La voz marina

Un día, Robby y Sasha fueron a la playa para probar un invento del robot. Ambos quedaron sorprendidos al ver la cantidad de basura que había en el mar. Pero no fue hasta que probaron el invento de Robby que se dieron cuenta que la vida marina tenía muchas más amenazas que la basura.

Camping

Nuestros amigos Manny el mapache y Tanu el monstruo decidieron ir a acampar al bosque para pasar un gran día, pero su día se arruinó por la única cosa que hicieron mal: suponer.

La célula

Todo nuestro cuerpo, su forma, su tamaño y su capacidad de realizar las funciones que nos mantienen vivos, son el resultado de un conjunto de células de distintos tipos que lo componen en su totalidad.

De Paseo al Zoológico

El día de ir al zoológico había llegado, haciendo que Robby estuviese muy feliz y con muchas ganas de sacar muchas fotografías a los animales con su cámara instantánea. Todo iba bien hasta que al robot, en sus ganas de fotografiar todo, se le ocurrió una muy mala idea que por poco lo deja descompuesto.